Escribe, lee y comparte donde quieras

sweek_logo

image001

 

 

 

 

Biblioeteca colabora con la plataforma Sweek para que cada vez sea más fácil leer y publicar. Sabemos que los tiempos han cambiado y que leemos y escribimos de forma diferente.

Según el  Primer Estudio sobre los Hábitos de Lectura Digital  en  España , del que fuimos pioneros y artífices , se aventuraba ya ese cambio en nuestra forma de leer y compartir historias. La mayoría de personas leen en dispositivos móviles en periodos más cortos, con más interrupciones, pero de una forma periódica y diaria.

Revolución móvil y nuevas tendencias en la lectura

Las nuevas generaciones leen cada vez más en sus dispositivos móviles: todo el mundo lleva siempre el teléfonos encima, tiene internet las 24 horas, los siete días de la semana, y tiende a leer no menos que las generaciones anteriores. Simplemente leen de una manera diferente: el comportamiento a la hora de leer está cambiando hacia historias más cortas y en capítulos, y se comparten con amigos y familia.  Estamos inmerso en  un mundo donde los lectores puedan descubrir nuevas historias en cualquier lugar y momento, y donde se sientan en contacto directo con sus autores favoritos y como una parte del proceso de escritura. Si lo comparamos con la situación actual, en la que escribir es una actividad en solitario en la que el autor no sabe quienes son sus lectores, esta nueva herramienta cambia los fundamentos de la naturaleza de leer y escribir. 

Man lying on hammok and using smartphone outdoors

Leemos en cualquier sitio desde dispositivos móviles

Sweek es una plataforma móvil que permite a cualquier persona leer, escribir y compartir historias. En todo el mundo. En un instante. Gratis.

Sweek está disponible para Android, iOs y como plataforma web, en 12 idiomas y con posibilidad de publicar historias en cerca de 60 lenguas. Más de 5,000 personas ya se han unido a Sweek y el número aumenta cada día. Nuestros autores han subido miles de historias en solo tres meses, encontrando a su disposición más de 20,000 clásicos literarios de todo el mundo. 

Pronto os iremos contando qué estamos maquinando Biblioeteca y Sweek . Preparar vuestros dedos para moverlos delante de estas teclas. Imaginar una historia con algo de ingredientes de terror, misterio y un punto a los clásicos como Poe… ¡ Os lo desvelamos en unas horas ! Tic, tac, tic, tac…. Y mientras, iros registrando en www.sweek.com .

 

Share

Publicado en biblioeteca | Deja un comentario

Profesión: dibujante de cómics

 

mortadelo-de-la-manchaEste ha sido el sueño de muchos niños de mi edad, ser creadores de historias a través de las viñetas de un cómic. El mundo de la ilustración, de los cómic o los clásicos tebeos son las primeras lecturas a las que accedemos y que no abandonamos en edad adulta.

A pesar de la crisis editorial , uno de los sectores que aguanta algo la caída libre, junto con los libros infantiles,  es todo lo relacionado con el cómic y el merchandising añadido que le rodea.

Hemos estado este fin de semana compartiendo charlas, talleres y eventos en Mancha Cómic , El Salón del Cómic de Castilla-La Mancha. Un encuentro de tres días para todos los apasionados de las viñetas y la ilustración en el que tienen cabida todo lo que ahora se llama también «freak» o autodenominado «frikis». Los cosplay, el manga japonés, los videojuegos de los 80, los talleres y hasta un episodio teatralizado de la Segunda Guerra Mundial. Porque no sólo de lecturas digitales vive el hombre nos hemos querido ir a divertirnos a todos los eventos, talleres y fiestas que alrededor de este mundo se crean. ¡Superdivertidos los juegos de los años 80! Y el mundo cosplay y versiones de los cómic y videojuegos.

dsc01092 dsc01090

Los ilustradores más prometedores locales y foráneos pudieron vender y promocionar sus ilustraciones y por la cantidad de público que sí compraba, podemos decir que este mundo está más vivo que nunca. Mucho revival, versiones y adaptaciones, aunque también con cabida para el cómic de autor .

Ganador Mancha CómicHablamos con Antonio Cano, ganador de Mancha Cómic que nos comentó que a pesar del auge de lo digital, la ilustración no está reñida con los nuevos dispositivos. Es un apoyo las nuevas plataformas como por ejemplo Miedicion para los autores que buscan promocionarse y realizar trabajos en colaboración con el sector u otros escritores.

Desde Biblioeteca apoyamos todas las iniciativas y eventos que fomenten la cultura , la lectura y la participación en comunidad para el fomento de la lectura digital, no digital y en todos los formatos. La ilustración está más viva que nunca y generaciones más jóvenes apuestan por ello.

 

 

 

Share

Publicado en biblioeteca | 1 comentario

La vuelta de Dragotecario

dragorevisorDragotecario vuelve con nosotros. Después de unos meses sabáticos en los que ha visto mundo y ha vivido numerosas experiencias fuera de Biblioeteca , ha vuelto a casa con las páginas de un libro en blanco por escribir.

Vivimos tiempos difíciles, convulsos y algo inestables. Es por ello , que lo mejor es buscar refugio en las buenas historias , cuando la historia que presenciamos no es la mejor.  Nos aguardan miles de lecturas apasionantes, concursos para los más frikis y oportunidades para los que les gusta escribir.

Os esperamos con nuevas ideas. Dragotecario vuelve con más fuerza que nunca.

¡Ya estamos de vuelta!

Share

Publicado en biblioeteca | Deja un comentario

Pega al Rubius

Retomamos el blog con un tema que, aparentemente, no tiene mucho que ver con el tema de los libros. Hoy os presentamos un jueguecito para móviles que servirá (o lo intentará) para recaudar algunos fondos para nuestro maltrecho presupuesto. ¡Pega al Rubius!

Para el que no lo sepa, El Rubius es un youtuber (término este de reciente invención) que hace gracia a más de 17 millones de personas que son las que están suscritos a su canal. Además ha publicado un par de «libros», podéis ver su ficha de autor. El caso es que es la típica persona que ha creado una marca personal en internet y que se gana la vida con ello.. Nada malo, pero que a los que tenemos que trabajar todos los días y hacer cosas que odiamos solo por llevar un plato de lentejas a la mesa nos sienta bastante mal.

Sin acritud, si pincháis en el enlace siguiente (rubiusomg.com) podréis descargaros a vuestro móvil o jugar en el propio navegador a darle de leches mientras pasáis por distintos escenarios de su casa (la que muestra en sus videos). ¡Disfrutadlo, que es gratis! y si lo difundís a más personas, mejor que mejor.

Pega al Rubius!

Share

Publicado en biblioeteca | Deja un comentario

Leyendo en digital

metro_leyendo_smHoy me siento animado, he viajado unas pocas horas en metro y, además de acumular cansancio, he visto que había un montón de gente leyendo junto a mi, la mayoría en dispositivos electrónicos.
Eso son dos cosas buenas, una que a la gente le gusta leer y otra que lee en digital (digan lo que digan los que lo digan).

No he hecho una estadística completa de lo que he visto (me lo dejo como ejercicio para el futuro), pero si que me he encontrado como que el 40% de los que leen en digital lo hacen con un ereader de tinta digital como el amazon kindle (que gana por mayoría) y el 60% restante utilizan tablets o móviles.

La verdad es que no se qué estaban haciendo los que tenían el móvil, podrían estar escuchando un video musical (porque si que miraban a la pantalla) o jugando a un juego pasivo (porque no detectaba el movimiento frenético de sus dedos), lo que si me di cuenta es que muchos usaban Android (como los Bq) aunque también vi algunos iPhone y ningún iPad Pro (eso para los que crean que somos tan rápidos en adquirir las novedades de apple).

Lo dicho, creo firmemente que la mayoría estaban disfrutando de su lectura, pero, ¿de donde habían salido los libros que leían? ¿Amazon? ¿Google? ¿BiblioEteca?… No lo se.

Y vosotros… ¿De donde sacáis vuestras lecturas?

Share

Publicado en biblioeteca, Ebooks, Libros | Etiquetado , , | 2 comentarios