Se ha hecho de rogar por sus numerosos compromisos, pero hemos compartido un rato con él. En Biblioeteca apoyamos y creemos en los nuevos talentos, pero también compartimos los talentos consolidados.
Lorenzo Silva ejerce de escritor consolidado desde que dos premios le hayan dado más visibilidad -el Premio Nadal y el Premio Planeta del año pasado- apostando y rejuveneciendo un género , la novela policiaca, que actualmente está surgiendo con fuerza.
Se nota su pasado de abogado concienzudo , sereno y organizado. Ejerció durante más de diez años, pero escribir forma parte de su vida desde la adolescencia y no todos sus libros han sido “negros”.
Un café con leche en un día lluvioso fue el inicio de nuestra conversación. Algo muy típico para un día de noviembre, en el que más que una entrevista, compartimos una conversación a tres con una profesora conocida que se nos unió al café. Hablamos de la actualidad, de un caso de asesinato a una menor muy mediático (un argumento más de que la realidad supera a veces a los que imaginan los escritores) y del uso de las redes sociales en los adolescentes.
Pero cuando comentamos el tema de las nuevas tecnologías, el auge de la lectura del ebook y también de que en España se piratean más libros que en el resto de la Unión Europea, a Silva le sale la vena del jurista `peleón´ y nos cuenta que ahora se vende mucho menos que hace 5 años. Y también que ganar un Premio Planeta no es sinónimo de ventas aseguradas, y no hay que dormirse en los laureles.
Ahora, a la faceta de escritor reconocido, Comisario del festival de novela Negra Getafe Negro, abogado en esencia y colaborador de algún medio, se le une la faceta de editor. El escritor que se pasa al “otro bando” que quizás es el mismo, el de crear un sello editorial que apuesta por literatura de calidad, bajo demanda. Son los tiempos que corren, la figura del pequeño editor romántico que ofrece su tirada de libros en impresión bajo demanda o en ebook a precios muy competitivos desde 1 a 4 €, con una media de precio de 2 € por libro. Su editorial de reciente creación Playa de Abaka, tiene de momento pocos títulos, pero apuestan por encontrar nuevos talentos.
Le preguntamos por los gigantes grupos mediáticos y las sagas de moda. Se moja. Por ejemplo, él nos comenta que en “50 sombras de Grey” no ve literatura, ve fenómeno de marketing. Entiende que los grandes grupos tienen costes altos y tienen que facturar, pero no les gustan las modas.
Él es un acérrimo defensor de la propiedad intelectual, y además como domina el lenguaje jurídico , argumenta muy bien los pros –su defensa- de proteger al autor.
Sí que piensa que le aportado mucho el fenómeno de internet como herramienta para documentar muchas de sus novelas, y como apertura de nuevos canales hacia los lectores. Ante la piratería es implacable, entre 0 € y 11 € de un ebook , tiene que haber un precio justo y Lorenzo Silva argumenta “ no me vale el que alega que no se puede pagar tanto por un libro, y por eso me adueño del trabajo de otros”.
Le comentamos el fenómeno de la autopublicación tan denostada por unos y aplaudida por muchos. Lo que es innegable es que es un nuevo fenómeno en el que cualquiera hoy puede publicar si quiere. Pero nos dice que “la autopublicación está muy bien, pero es invisible hoy por hoy. Se debe tener un filtro de lo que es bueno, que ayuda a poner a punto el libro, tener un criterio y moverlo de cara a los lectores”.
Respecto a si conseguir el tan importante Premio Planeta supone más presión al escritor es rotundo : “A la hora de cualquier creación creativa la presión es máxima, tú te juegas lo que eres en cada línea que escribes, hay que trabajar mucho, debes poner todo en cada párrafo, sin guardarte para un mañana”.
Le comentamos nuestro proyecto. Lo escucha con interés. Nos aconseja que cuidemos a los autores que formen parte del proyecto. Ante la explicación de nuestra fórmula para adquirir un ebook “Paga si te gusta”, se muestra sorprendido, pero no comparte en ese tipo de transacción. Lorenzo Silva dice que “Pagues porque te gustará”. Confía en el lector fiel seguidor.
No cree en los divismos, sino en el trabajo. Queda pendiente otro café muy largo para que se atreva a poner un libro suyo en Biblioeteca, pero todo se andará… El «NO» no me lo traje.
Lee más de Lorenzo Silva aquí
Comentarios Facebook:
Powered by Facebook Comments