Ebook en las aulas

El post de hoy de Biblioeteca tiene un tono de cierta demanda hacia las carencias de nuestros programas educativos.

Ya estamos inmersos en pleno curso y para aquellos que tengáis en casa hijos en plena etapa escolar, la rutina de las clases se ha instalado.

peso máximo mochila

peso máximo mochila

Los niños acuden todos los días con mochilas enormes, llenas de libros, cuadernos para diferentes asignaturas, estuches de lápices, rotuladores, reglas, el compás, materiales diversos y diferentes lecturas. En algunos casos- comprobado – los kilos de más se acumulan en la espalda y la cantidad de papel usado es importante.

dolor-espalda-escolares-fundacion-kovacs-mochilas-cargadas

Desde Biblioeteca abogamos por la inclusión paulatina de formatos y libros digitales en el ámbito de estudio, que pueden convivir con cuadernos en papel o algunos libros impresos.  Algunos contenidos de libros de texto y libros de lectura podrían perfectamente impartirse en soporte digital facilitando tanto la vida diaria de los alumnos, llevando menos peso, utilizando menos papel y sobre todo, siendo esta opción más económica para los padres. Un acuerdo de editoriales y contenidos sería la base para una forma diferente para estudiar.

La fórmula actual es ir contracorriente en un mundo que la tecnología forma parte de nuestra vida diaria y  obviar que los niños tienen gran facilidad para su uso, estudiando como siglos pasados. Lo importante de la educación son el buen uso de los materiales e impartir un correcto aprendizaje, no el soporte donde se presenten los contenidos.

Un caso práctico: un alumno de la E.S.O ( a partir de 12 años) leerá una media de 45 libros de lectura en cuatro cursos, y unos 25 libros de texto que son susceptibles de exportar a formatos digitales. El coste medio de cada curso en libros de texto, diccionarios y libros de lectura es de unos 400- 450 € por año , lo que nos daría un total de 1.800 € en toda la E.S.O. ¿No sería más barato y más sencillo adquirir un dispositivo básico para estos cuatro años que no pasaría de los 200 €?. Si establecemos un coste por libro mucho más barato que el que conlleva el soporte en papel, nos daría un importante ahorro de costes. En el contexto que nos movemos de profunda crisis económica y que muchos padres les cuesta adquirir el material escolar, sería una medida lógica.

imagesCA2XPF2W

En nuestro país no hay muchas iniciativas para llevar esta idea a la práctica. Pero algunos atisbos de cambios están llegando.

Iniciativas en España para el uso de soportes digitales en los centros escolares

Extremadura,  fue la primera comunidad en convertir en mayoritario el uso de equipos informáticos individuales entre el alumnado. Así, a principios del año 20010  se empezaron a entregar cerca de 170.000 mini-portátiles a los escolares andaluces, dotados de software libre y especialmente adaptados para sus necesidades educativas, al tiempo que la Junta acondicionaba nada menos que 6439 aulas instalando en ellas pizarras digitales, cañones de proyección y equipos multimedia.

La comunidad andaluza llevó aún más lejos una propuesta. En el año 2011 desarrolló una segunda fase del programa denominada Escuela TIC 2.0, y que se desarrolla desde 2003,  seguramente mucho más arriesgada y que, además, está levantando ampollas entre el gremio de libreros andaluz, que se siente claramente perjudicado: la intención de la Junta de utilizar libros en soporte electrónico en los centros escolares para, a medio plazo, reducir costes (ya que es la Junta la que en gran parte sufraga los libros de texto), es ya una realidad. Así, 80 centros públicos, diez por provincia, van a utilizar ebooks desde este mismo curso académico, integrando un programa piloto que sentará las bases del sistema antes de la implantación total. En principio el formato digital se va a aplicar en al menos tres de las asignaturas de los escolares, que podrán contar con la versión digitalizada de sus libros de texto gracias a la colaboración (interesada, por supuesto) de las editoriales implicadas en el programa. La Junta se ha puesto en contacto con estas editoriales e intentará fomentar la publicación de material curricular en formato electrónico, para lo cual ha sido necesario añadir el soporte digital como un soporte válido que puedan utilizar los centros.

Vuelta al cole

Vuelta al cole

Por ahora este proyecto no va a eliminar los libros de texto impresos, aunque la intención es generalizarlo a medio plazo. Los libreros, como ya he dicho, no están nada satisfechos tras haber suspendido la Consejería el convenio firmado bilateralmente en 2008 en relación a la adquisición de manuales en papel, uno de los gastos más importantes cada año de este área de la Junta, y amenazan con emprender acciones legales para defender sus derechos. Por mucho que la iniciativa del gobierno andaluz favorezca la aparición de contenidos digitales de la mano de las editoriales especializadas, las librerías, en plena crisis, ven peligrar uno de los ingresos “seguros” con que contaban cada año. Si intenta innovar y llevar a cabo una apuesta por la educación del futuro.

En la Comunidad de Madrid existen algunos colegios concertados y privados que han introducido en las bibliotecas un sistema de préstamos de libros en ebook, para los alumnos que lo deseen.

Pero en otros, parece que se resisten a las nuevas tecnologías y abanderan el viejo estilo. Un caso cercano, que me voy a permitir comentar , y que es real. Una alumna de 1º de la E.S.O que en las clases de Lengua Española le piden un libro de lectura clásico que todos podemos tener. Esa alumna lo lleva en un ereader para su lectura en clase y le comentan que en ese formato no es válido, que se lo tiene que comprar y llevarlo físicamente, porque no lo puede subrayar… Es una situación real vivida en persona y hace apenas una semana.

El desconocimiento por una parte del profesorado y las normativas rígidas (cuyos argumentos son absurdos), nos hacen a muchos padres retroceder a siglos pasados y funcionar como cuando estudiábamos nosotros. A veces nos encontramos con muros que se nos hacen muy costosos derrumbar. Pero seguiremos apostando por el avance y la innovación en todos los ámbitos, pero principalmente en la educación ya que es el futuro de nuestro país y las personas que nos rodean.

‘Invasión’ en cifras

– Unos 280.000 aparatos de lectura se vendieron en España en 2011, según datos de la consultora GFK

440.000 es el número total de dispositivos que ya hay en España. Se calcula que 2012 habrá un 10% más y en 2013 alcancen el medio millón de unidades.

– Unos 180.000 títulos digitales fueron adquiridos durante 2011 (menos de medio libro por aparato).

– Kindle comercializó en diciembre un millón de unidades cada semana

Comentarios Facebook:

commentarios

Powered by Facebook Comments

Share

Esta entrada fue publicada en biblioeteca. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Ebook en las aulas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.