El largo y cálido verano

Seguimos con nuestros post en el blog de Biblioeteca , con la temática veraniega y vacacional. No vamos a hacer un post sobre cine de verano–aunque no estaría mal- , ya que el título no recrea la genial película clásica protagonizada por Paul Newman, Joanne Woodward y Orson Welles.

Nos referimos con este título a cuando los veranos son largos y cálidos en nuestra vida: la época en la que somos niños. El verano es la época mágica en la que los niños, fuera de ataduras y horarios tienen más de 60 días por delante para volverles locos a sus padres, jugar al aire libre y por supuesto vivir aventuras con la lectura.

images[3]

Hoy vamos a dedicar una breve selección y apuntes para recomendaros algunos libros para los más pequeños.

Casi desde los primeros meses de vida, los libros pueden estar en la vida de los más pequeños. Con colores llamativos, telas vistosas, incluso para el baño, existen un variado muestrario para iniciar a los más pequeños al descubrimiento de las palabras.

Antes incluso que empiezan a juntar una letra sobre otra y pueden leer, podemos contarles cuentos e historias, estableciendo una rutina de lectura que afianzará la posibilidad de convertirse en un lector asiduo que disfrutará con la magia de la palabra.

images[3]

Un libro es el mejor compañero de viaje , al que podemos recurrir en momentos de descanso y relax . Una sana costumbre que debemos inculcar a los niños, aunque a muchos papás y mamás les parezca imposible que la lectura pueda sustituir a las videoconsolas  y  la televisión. Aprovechar la oportunidad de hacerlo en el momento adecuado, es fundamental para que algo como la lectura en solitario le empiece a gustar a un niño.

Para ponernos en situación recurrimos a esta situación recreada, pero real vivida por muchos padres y niños:

Ana ya no quería hacer la siesta. Le costaba dormirse y no paraba en esas horas que el sol castiga afuera y poner un pie en la calle en las llanuras de Castilla era jugarse el pellejo –literalmente

–          “Me aburro” “Me aburro”, era la cantinela más utilizada por ella día tras día, en esas horas de 3 a 5 , en las que había que descansar un rato después de comer.

La televisión no era una opción, pues además de ser aburrida, mamá no quería que se quedara tantas horas viéndola. La videoconsola tampoco, pues en la casa de los abuelos estaba “prohibida “.

Una tarde, rebuscando en un armario, encontró unos libros viejos. Eran de su madre y según le contó su abuela, su madre se leyó toda la colección en un mes. ¿Tanto tiempo tenía, abuela?

El tiempo. Ahora hay que diversificarlo en tantas cosas: la Play, la Wii, los dibujos de Bob Esponja, los dvd,s nuevos, el «Vacaciones Santillana» , la piscina, la playa, el Pou del móvil de mamá, algún wasapeo con los amigos.… “No me da tiempo a tanto” – dijo Ana.

imagesCAL2KCNY

Pero este año, como fueron a pasar un mes al pueblo de los abuelos, y algunas cosas de esas no las tenía, se tuvo que ingeniar para matar esos ratos de ocio que le sobraban. Y así entre la piscina y las siestas, se leyó 6 libros de la serie de “Los cinco “ de Enid Blyton.

Cuando volvieron sus padres el fin de semana, su madre, le tenía preparado un regalo: un lector de libros en digital. Ahora podría leer los libros de “Los Cinco”  sin temor a estropear esos libros tan antiguos. Y llevárselo a cualquier lado, al parque, a la piscina, porque no pesaba nada.

Ana se sentía la más feliz del mundo. Cada día, al contrario de antes, deseaba que llegara la hora de la siesta, para sumergirse en todo lo que ese “cacharrito mágico” le ofrecía. Y cuando finalizó el verano, se había leído ¡ 12 libros !

“Pequeña” selección para los más “pequeños”.

Hay muchísimas opciones para pasar un buen rato con los más pequeños. En la etapa preescolar de 0-3 os recomendamos libros en papel (ya sé que es algo raro que os digamos esto), pero seamos consecuentes, a esa edad, tocar, abrir páginas de cartón y ver los colores es fundamental. Cualquier librito con ilustraciones divertidas o algunos de los más famosos personajes serán las delicias de los pequeños. Probar a comprarle alguno de una famosa cerdita llamada Peppa Pig a un niño de unos dos años o menos, ¡ya veréis cómo lo celebran! Es un misterio que les guste a todos….

Y las clásicas lecturas cuando comienzan a leer por sí solos del simpático ratón Gerónimo Stilton es una apuesta segura, si bien ya algunos libros realizados como auténticos churros, no tienen una gran calidad.

Hay que entender que a los 6 ó 7 años, no podemos pedirles que se lean El Quijote, aunque , ¿por qué no el clásico de la literatura española adaptada a los niños?. Aquí tenéis una selección de temática quijotesca para los más pequeños. El verano es una buena época para iniciarse en estas lecturas.

Para los lectores, ya más exigentes,  a partir de 11-12 años que están cansados de leer a Harry Potter, probar a darle literatura fantástica con sello español. La escritora Laura Gallego , es una buena apuesta. Es leída por cientos de miles de niños con gran seguimiento en las redes sociales tanto por los padres (que también nos gusta) como por los niños. El último libro “Panteón” está muy interesante y nos transporta a esos mundos mágicos que tanto se desarrollan en esta etapa de 12 a 17 años. La temática fantástica, mágica, misterio y vampiresca es la que más les fascina.

Y a partir de 16 años, os diría que les recomendéis que lean de todo. Algún libro típico de temática adolescente, amoríos y desengaños amorosos que está de muy de moda ahora. “Un beso en París” de Stephanie Perkins, y otro muy de ciencia-ficción antiguo que se lee siempre en el bachillerato por estas edades: “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley.

Os animamos que incitéis a la lectura a vuestros hijos, hermanos, sobrinos y pequeñajos en general, creando ejemplo con vuestras ganas de leer.

Por un lado, les ayuda a dominar el lenguaje, poseer un vocabulario más amplio y más rico, no cometer faltas de ortografía, potencia algunas habilidades como la concentración y la atención y les ayuda dejar volar su imaginación.

Presta atención a sus gustos y elige los temas o los personajes que más le gusten. Invítale a que comente sus lecturas con sus amigos y con vosotros, pues durante estas conversaciones surgen recomendaciones de otros libros que han interesado a sus amigos y le pueden apetecer a él. Os sirve de evasión. De distracción. De ensoñación. De diversión…

Pon un libro en su verano. Y si puede ser en ebook, mejor. ¡ A disfrutar!

Comentarios Facebook:

commentarios

Powered by Facebook Comments

Share

Esta entrada fue publicada en biblioeteca. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.