No ha terminado todavía el curso escolar, estamos inmersos en el último trimestre y para muchos niños es el más intenso. Una vorágine de libros, fichas, cuadernos, estuches con pinturas , mochilas con mucho peso y olor a pegamento inunda los escritorios de los escolares. Quienes tengan en casa a niños y jóvenes de 2 a 24 años sabe que estos meses son los decisivos llenos de exámenes y codos en la mesa.
En pleno mes de mayo, ya nos recuerdan a muchos padres que reservemos los libros de texto del próximo curso. Cuando miramos la lista y la mochila destrozada del peso , nos preguntamos: ¿No se podrían tener los contenidos de una forma más sencilla? No es que quiera anular el típico cuaderno y boli, que a veces es lo más cómodo para hacer un ejercicio, para tomar notas…Pero en dispositivos adecuados que se compren para una vez, se podrían cargar los temas de cada asignatura y con recursos multimedia adaptados a las diferentes edades, seguro que las mates y el Conocimiento del Medio, sería mucho más ameno. Y la espalda de muchos niños lo agradecería.
En pleno debate de la educación, con una nueva forma de implantación de ahorro por parte de las Comunidades Autónomas, se pueden plantear nuevas fórmulas que serían menos costosas para acceder a los contenidos. Ahora bien, como este tema daría para un gran debate y que es la gran asignatura pendiente de nuestro país, no vamos a entrar en polémica.
Septiembre es un mes duro para todos los padres, económicamente hablando. El inicio del curso escolar lleva implícito un coste importante en ropa, calzado, material escolar y sobre todo, libros de texto. Las economías familiares en España, no están para tirar cohetes y cualquier pequeña acción en orden al ahorrar unos euros es importantísima. La educación de nuestros hijos es fundamental, ellos son el futuro de la sociedad y de la forma que sea, hay que seguir dotándoles de los elementos necesarios para su formación y aprendizaje. Por ello, hemos hecho una pequeña recopilación de sugerencias en la gestión de compra de los libros de texto, que os aseguramos, notaréis en el bolsillo.
- Realizar la reserva anticipada de los libros supone siempre un ahorro en el precio , evita las prisas de última hora y minimiza los riesgos de no encontrar los textos a tiempo para el inicio del cole.
- Hoy en día, en numerosos centros escolares se realizan rastrillo de libros segunda mano consiguiendo precios hasta un 70% más baratos. Esta iniciativa se está extendiendo a grupos de padres, asociaciones y incluso ciudades que a través de internet crean páginas de intercambio y reventa de material escolar.
- Los libros de lectura obligatoria, buscadlos en las bibliotecas o preguntad a amigos y familiares. Algunos títulos no han variado desde hace años y suelen existir en muchos hogares.
- Está demostrado que las tiendas online y las grandes superficies ofrecen los descuentos más amplios. Si tenemos varios hijos, el ahorro es considerable.
- Aprovechad las ayudas públicas existentes para la adquisición de libros. Informaos a través de los centros escolares, padres y en las instituciones de vuestra ciudad.
- Inculcad a vuestros hijos que los libros cuestan dinero y pueden ser aprovechados por otros compañeros al año siguiente, por lo que deben ser muy cuidadosos en su utilización.
Muchas de estas sugerencias, son aplicables también a la compra de uniformes, ropa y calzado. Merece la pena aprovechar estos consejos, os lo aseguramos.
Y mientras llega un cambio estructural en la forma de presentar los contenidos, pondremos estos consejos en marcha. Muchos nos preguntamos cuándo llegará el día en que las mochilas de nuestros hijos sean más ligeras y dentro tengan un dispositivo con todos sus contenidos bien elaborados y un cuaderno para tomar notas ¿por qué no? Mochilas ligeras, pero llenas de un mundo de contenidos mejores, que seguro que al no imprimir tanto papel a los padres les costaría mucho menos. ¿Soñamos? ¿Algún día estudiarán en un ereader o una tablet?
Comentarios Facebook:
Powered by Facebook Comments