Como sabéis hace una semana hemos iniciado en nuestra web una encuesta online para conocer mejor cómo leéis en formato digital. Además de participar en el Primer Estudio más exhaustivo realizado hasta ahora, podréis ganar unos ereader de Energy Sistem, una empresa española que apuesta por tecnología asequible y de calidad. Como véis, en la mayoría de los concursos que realizamos siempre apostamos por compañías de aquí, por aquello de las sinergias entre el mercado interno. Pero si a Apple le interesa colaborar con una compañía como la nuestra, será bienvenido, aunque prioricemos a la tecnología española que también existe.
Este estudio será el primero que se hace con perfiles más detallados y con una variada muestra de datos en España. Recabaremos un informe exhaustivo, gracias a todos los usuarios que estáis participando y daremos pistas de cómo se moverá el mercado en un futuro inmediato.
¿ Y para qué sirve un estudio de este tipo? Si bien la funcionalidad práctica no la sabemos ver el común de los mortales , la importancia a nivel estratégico es definitiva. Conoceremos bien la forma que leemos en digital, el tiempo que le dedicamos, las plataformas que más nos convencen y cuánto nos hemos gastado en la compra de ebooks. Estas pistas nos darán el perfil de lo qué queremos y podremos mejorar. Además de esto, podremos dar informes más exhaustivos a los medios de comunicación, para que a ver si con datos objetivos, tratan algo mejor al sector del mundo digital, acompañándonos en el profundo cambio que experimentaremos en la forma de leer . Esperamos convertirnos en una fuente de información para los que quieran conocer más sobre la lectura digital.
El 58% de los españoles lee en soporte digital
Hasta ahora los únicos datos de los que disponemos son los del informe de la Federación de Gremios de Editores en España (FGEE) , que por varios años consecutivos presentan los datos sobre el comportamiento lector de los españoles y en el que destaca que más de la mitad de la población española, casi el 60% ya lee en soporte digital.
El informe está dividido en varias partes, se analiza la lectura de libros en general, el acceso a internet, el consumo de lectura en el tiempo libre, la lectura en soporte digital, que es dato que más ha atraído nuestra atención. Esto significa que España en los últimos tres años ha integrado el formato digital en su forma de vida y utiliza los e-readers, los smartphones o las tablets como soporte.
El medio más utilizado para la lectura son las webs, blogs o foros pero si hablamos de medios que también tienen presencia física en el mercado, son los periódicos los que destacan con un 38% de lectores en soporte digital. Éstos llevan al menos diez años de recorrido en edición digital y su aceptación ha ido acrecentándose en el tiempo. Los libros electrónicos son el segundo medio que más se lee, probablemente mejore en el tiempo si sus precios se vuelven más competitivos o se recurre a pagar su precio justo, por ejemplo con nuestra fórmula del Paga si te Gusta.
Fuente: Federación de Gremios de Editores de España
La evolución de la lectura digital en los diferentes soportes es notable, hablamos de 9 puntos en la lectura con ordenador y de 6 puntos en móvil y e-reader. El 9’7% del total de población entrevistada declara tener un e-reader.
Una de las principales conclusiones de este informe que data del 2012, es un hecho que está acrecentándose día a día: : la tasa de lectura ha aumentado respecto a los últimos años debido a la inclusión de la lectura en formato digital.
El auge del ebook en EE.UU
Siempre miramos al mercado norteamericano para mirar cuál puede ser la tendencia en este mercado. El buen precio del ebook y una apuesta de las editoriales por esta fórmula hace que sea un mercado agradecido. Y los datos lo confirman:
Casi un 20% ciento de los adultos norteamericanos son propietarios de eReaders y este mismo porcentaje de adultos son dueños de tabletas, según los datos volcados en una infografía realizada por el diseñador gráfico Boris Benko sobre las tendencias actuales en lectura digital en Estados Unidos.
El editor Jason Boog, en un artículo publicado en GalleyCat, recoge la infografía de Benko y revela que, mientras que los mercados de ereaders y de tabletas eran prácticamente inexistentes en 2009, hoy ambos negocios se han convertido en un negocio en auge y expansión para los editores. Es por ellos, que creemos que los editores deberían de centrarse en este mercado y potenciarlo.
Asimismo, el gráfico desglosa los datos relativos a los propietarios de eReaders y tabletas en función del género y la raza, lo que proporciona una nueva visión sobre el nuevo público surgido en el ámbito de la lectura digital.
Así, respecto del género, los datos detallados de manera gráfica en la infografía revelan que en Estados Unidos el dieciséis por ciento de los hombres, y el veintiuno por ciento de las mujeres son propietarios de un dispositivo eReader, frente al diecinueve por ciento, tanto de hombres como de mujeres, que poseen una tableta.
En función de la raza, los datos reflejan que el dieciocho por ciento de los propietarios de eReaders son de raza blanca, el veinte por ciento son afroamericanos y el diecinueve por ciento son hispanos. Respecto de la población poseedora de tabletas, el gráfico revela que el diecinueve por ciento son de raza blanca, el veintiuno por ciento son de raza afroamericana, y la misma proporción pertenece a la población hispana.
Fuente : Mediabistro
En Europa, en plena recesión, los datos de ventas más numerosas se producen en el Reino Unido con un porcentaje bastante superior a cualquier país como Francia, Italia o España. A pesar de la crisis, siempre aumenta el consumo de los ebooks, ligado a las ventas de tablets y ereaders de bajo precio y en fechas próximas a la Navidad.
Pronto dispondremos de más datos gracias a los usuarios fieles de Biblioeteca que colaboran con nosotros.
¿Aún no lo has hecho?
Pues en menos de tres minutos , puedes optar a que te regalemos un nuevo ereader
Comentarios Facebook:
Powered by Facebook Comments
Pingback: Biblioeteca realiza el Primer Estudio sobre los Hábitos de Lectura en digital