No podíamos sustraernos a comentar el fenómeno ¿literario? sobre la novela erótica “50 sombras de Grey” en Biblioeteca. Nos cuentan las estadísticas que ha sido el best-seller más vendido en el año 2012. En todos los medios, así nos lo han hecho saber y la promoción que ha tenido la trilogía es brutal. Y también nos cuentan para vendérnoslo que está escrito por una ama de casa muy normal y desconocida, que gracias a un golpe de suerte y a un fenómeno viral, ha vendido más de 60 millones de copias en todo el mundo y se ha convertido en multimillonaria.
Quizás lo más innovador de este libro , no es la trama, sino cómo este libro se convierte en un producto consumido por esos millones de personas. Todo empieza por una web de ‘fan-fiction’ realizado por seguidores de Crepúsculo, entre las que se encontraba Erika L. James, la escritora. El acceso a estos textos era gratuito y podía hacerse desde internet a través de la página fanfiction.net. Ella escribía periódicamente, después una pequeña editorial le autopublicó todos los capítulos y al ver el éxito obtenido, pues ya saltó a la fama con las ventas de Amazon y la catalogación del libro por los medios de « porno para mamás » . Según dicen estos mismos medios de comunicación, el éxito del libro se debe al efecto viral de internet unido a la confidencialidad y discreción que dan los dispositivos de lectura electrónica. Ya sabéis, siempre nos fijamos en el metro (o nos fijábamos) qué libro leía el pasajero de al lado, pero ahora es bastante difícil cotillearlo. Ese anonimato ha posibilitado que la chica de vuestro lado en el autobús, esté recreándose con uno de tantos pasajes de acción del millonario Grey y la sufrida Anastasia. Porque el perfil lector parece ser que es mujer de más de 30 años, con pareja, aunque también hay un porcentaje nada desdeñable de hombres de la misma edad hasta los 85 años.
¿ Y cuál parece ser el secreto para que esta autora se haya convertido en la escritora británica que más libros ha vendido, superando a la saga de Harry Potter ? Pues no parece que sea su calidad literaria, ni su forma de tratar el tema del sexo, ni en innovadores roles de sus personajes. Seguidores muy fans y detractores muy acérrimos, comparten la opinión que se habla mucho de este libro y se vierten en internet millones de opiniones. Lo subidito de tono vende y eso lo saben las editoriales.
Para aquellos que no lo habéis leído todavía – si hay alguno- , sin querer destriparos la trama os contaré : chica ingenua y virgen conoce a hombre de negocios experimentado. Ella se enamora ¡al momento ! ¡oh qué tierno ! y él que se da cuenta de ello, la impresiona con su estilo de vida de alto standing y rodeado de un halo de misterio. El señor Grey se comporta como su dueño y ella pues se deja, naturalmente. Se incluyen pasajes de sadomasoquismo y bondage en plan descripción explícita. ¿Ya ? ¿Sólo eso ? ¿Y este es el resumen del libro que ha vendido 60 millones de copias ? Pues sí. Algo tan antiguo y con los eternos roles desde siempre. La mujer se presenta como ingenua, inexperta y sexo débil que sucumbe al superhombre tan experimentado y especial.
El mundo editorial saca tajada de la moda de la novela erótica
Pero no queremos tampoco ir de eruditos y de pseudointelectuales. No es mi intención desdeñar a quiénes les ha enganchado el libro, pues hay que respetar todos los gustos y para eso existen los diferentes géneros literarios. A lo mejor para muchos lectores ha sido una buena forma de pasar el rato, a otros les ha encantado la historia y a otros pocos más les despierta la imaginación.
Aunque resulte obvio reconocer el enorme éxito e impacto mediático que ha tenido la publicación y difusión de la trilogía de ‘50 Sombras de Grey’ de la autora londinense, tenemos que decir que no es la primera novela que consigue revolucionar el imaginario erótico colectivo con una historia de alto voltaje a la par que obsesiva, dónde el juego sexual es el centro neurálgico para el recreo de los lectores y según parece, más lectoras.
Pero esta obra dentro del género, ni nos ha descubierto nada nuevo, ni aporta un punto de vista innovador en cuanto a la ficción de las historias sobre técnicas amatorias. La novela erótica tiene un largo recorrido en la historia universal de la literatura, por lo que no es un tema nuevo aunque sí sometido durante mucho tiempo, normalmente por cuestiones morales, a un círculo de lectoras bastante reducido y algo que se hacía de soslayo. Aprovechando el impacto mediático y el resurgimiento del género, vamos a repasar las 10 obras imprescindibles y más conocidas sobre novela erótica. Algunas también tienen un alto nivel literario…
1. Memorias de una pulga, de autor anónimo.
Esta obra fue publicada por primera vez en Gran Bretaña en 1881, y traducida al francés nueve años después. En España no haría su aparición hasta un siglo más tarde. Es el punto de vista de una “pulga voyeur” que vive en el cuerpo de Bella y descubre con asombrosa libertad el sexo en la estricta moral victoriana.
2. Justina o los infortunios de la virtud, del Marqués de Sade
Escrita por el Marqués de Sade que es un clásico atemporal de los tratados sexuales, , de ahí viene la palabra sadomasoquismo tan utilizada en las novelas eróticas actuales. . La obra fue escrita por el Marqués durante una de sus prolongadas estancias en la prisión de la Bastilla y es una de las más importantes e influyentes de su autor, junto con Los 120 días de Sodoma y La filosofía en el tocador. Lo que da de sí, estar aburrido en una celda.
3. Lolita de Vladimir Nabokov
Con prosa ágil, apasionada y poética, Vladimir Navokov narra la historia de una perversa relación amorosa entre un hombre maduro y una niña. A pesar del potencial escabroso del tema, Nabokov hace un relato divertido, más sugerente que pornográfico. Un clásico que ha sido llevado al cine con más o menos éxito.
4. Enmanuelle, de Enmanuelle Arsan
Este libro, durante largos años considerado como escandaloso y con una vida prácticamente clandestina, ha pasado a ser hoy en día una obra clásica de la literatura erótica contemporánea. Su adaptación cinematográfica en el año 1974 supuso la introducción en Europa del sexo explícito en el cine y permaneció trece años en cartelera en una sala de París. Ópera prima del director Just Jaeckin, tiene como protagonista a Sylvia Kristel, lanzada a la fama como actriz erótica tras este papel.
5. El amante, de Marguerite Duras
La historia de amor y de deseo que se narra nos traslada a la Indochina de finales de los años veinte. Los amantes, una bella pero pobre adolescente de quince años, y un próspero comerciante chino de veintiséis, mantienen una relación apasionada de intenso amor y odio marcada por el silencio. Las convenciones sociales de la época consideran un amor así impropio, debido a la diferencia de edad y de raza. Fue innovadora al tratar los tabús de edad, clase social y distinto grupo étnico. Es autobiográfica, puesto que Marguerite tuvo en la adolescencia un tórrido romance.
6. Trópico de Cáncer, de Henry Miller
Esta obra fue publicada por primera vez en París en el año 1934 siendo inmediatamente censurada por las leyes estadounidenses por obscena y pornográfica. No fue hasta el año 1961 cuando por fin pudo ver la luz en ese país. Es famosa por su sincera y gráfica forma de describir el sexo, y es considerada una de las obras maestras de la literatura anglosajona del siglo XX.
7. Historia de O, de Pauline Reage
Narra la historia de Odeline “O”, una hermosa parisina, fotógrafa de moda, que “obligada”por su amante es conducida al castillo de Roissy, donde una sociedad secreta será la encargada de iniciarla en el rito de la sumisión y esclavitud sexual, sometiéndola a toda clases de humillaciones, que ella acepta resignada por amor a su amante. Entronca con “50 sombras de Grey” por su iniciación al sadomasoquismo y bondage.
8. Delta de Venus, Anais Nin
Se trata de una serie de relatos cortos que fueron escritos en la década de 1940 por encargo de un excéntrico coleccionista de libros que insistía en pedir «menos poesía» y descripciones más explícitas en las escenas sexuales, pero que no vieron la luz hasta los años setenta.
9. El amante de Lady Chatterley, de David H. Lawrence
Está considerada como una de las obras maestras del erotismo de la Edad Moderna. Fue tachada de escandalosa y pecaminosa, siendo inmediatamente prohibida su edición. En 1932 consiguió ver la luz una edición censurada, pero no fue hasta el año 1959 cuando se publicó una edición íntegra para todo el público.
Llena de referencias de carácter sexual y sensualidad, nos narra la historia de Connie, una joven rica casada con un aristócrata parapléjico, que mantiene relaciones con el guardabosques de la propiedad de su marido. Sus encuentros sexuales son descritos con toda suerte de detalles.
10. Las edades de Lulú, de Almudena Grandes
Y aunque existen algunos títulos más, no podemos dejar de incluir este libro de Almudena Grandes, que tuvo cierto éxito y fue llevado al cine por Bigas Luna. Desenfreno, pasión y relaciones tormentosas a veces difíciles de entender , que obtuvo el premio “Sonrisa Vertical”.
Nos hemos dejado muchos títulos más , por no hacer el post tan extenso. En muchas obras , sin ser catalogadas de eróticas , la trama de la pasión, el sexo y las experiencias eróticas son a veces un reclamo para incentivar su venta. Lo que es indiscutible es que interesa, porque las novelas son sueños que se escriben y entre ellos están las fantasías sexuales más diversas.
O sea que para aquellos que os hayáis aficionado a la novela erótica , aquí tenéis un buen puñado de títulos , algunos con más de 200 años, pero tan actuales que estas novelas nuevas están basadas en capítulos de estos libros y beben de sus fuentes.
¿Puro marketing? ¿Moda casual? ¿O simplemente un género? En todo caso, el objetivo es como cualquier género literario que es buscar la evasión y disfrutar con la lectura.
En todo caso a modo de «spoiler» os diré a los que no os lo habéis leído, que no os mordáis el labio compusivamente y digáis ¡Uau! cada dos por tres.. Este comentario lo entenderéis una vez leído.
Comentarios Facebook:
Powered by Facebook Comments
1 respuesta a “La primavera, las sombras de Grey nos altera”