“Vale ya no me queda más espacio en la estantería, me paso al e-book”

Esta frase no debería ser el inicio de nuestra relación con el libro digital, pero hay que reconocer que una razón de peso de muchos de los que nos pasamos al e-book , ha sido despejar las estanterías de nuestra casa y poder tener espacios más habitables.

Y sin saber cómo ni por qué, tengo a muchos familiares y amigos que me asedian a preguntas cómo :
¿Qué e-book me compro? ¿Pero es mejor e-book o una tableta? ¿Y si no lo sé usar o no   me acostumbro?  “Como el papel no hay nada”– me dicen.  De repente, me he convertido en asesora tipo centro comercial, pero sin cobrar un euro y con una tremenda responsabilidad.

cervantes-touch-light-header-es

Dicho y hecho. Tengo que empaparme de todo tipo de gadgets para convencer a mi madre y a la vecina de arriba que se compren un dispositivo sencillo, pero que se pasen ya a lo digital por el bien del futuro negocio editorial. Porque mi llegada a este sencillo mundo de los e-books fue tan rápida como nula mi capacidad de decisión, ya que me regalaron un aparatito con la promoción de puntos de una tarjeta de fidelización   –tenía muchos puntos-.

Como introducción, para convencer a los más duros de pelar, os daré algunos datos sobre la publicación de libros en España, tanto de papel como electrónicos. A todos mis futuros “clientes” les dije que durante el año 2012 se publicaron  88.349 libros, de los cuales más de 20.000 fueron en formato digital. Esto representa un incremento del 13% con respecto al ejercicio anterior.

Después, les hablé de las plataformas de distribución o librerías electrónicas, tales como el archi conocido Amazon, Casa del Libro, Fnac, ,Bubok, y por supuesto de Biblioeteca, nuestra red de lectores y autores con una forma nueva para descargarnos los e-books. Les hablé de la fórmula del “Paga si te Gusta” y le pareció una innovadora forma de venta y muy honesta.

Tras explicar los tipos de archivo más utilizados para crear ebooks  (epub, mobi y pdf ), hablamos de los distintos dispositivos donde se puede leer un libro electrónico y de las aplicaciones para leerlos en tabletas, ordenadores portátiles y de sobremesa. Comenté los distintos lectores (eReaders) que utilizan pantallas retroiluminadas (como la del iPad) o de tinta electrónica, como el Kindle , el Bq,  el Papyre,  más básico o el Sony Reader. Dedicamos también unos minutos a explicar algunos casos de editores y autores que han iniciado su actividad gracias a la edición electrónica.602-gris-lateral

Y después de tanto repaso, que me valió para hacer un buen estudio de mercado de todos los dispositivos y pensar en mi próximo regalo, me dispuse a analizar qué tipo de lector puedes ser, según el dispositivo que utilices. Pero como se me hizo muy tarde, lo contamos en el siguiente post.

Comentarios Facebook:

commentarios

Powered by Facebook Comments

Share

Esta entrada fue publicada en biblioeteca. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.