Para los apasionados por la literatura de ciencia ficción hoy os traemos la oportunidad de conocer más a fondo a Vicente Hernándiz, autor de Cuando las estrellas nos llamen (ebook por 2,99€) y que ya ha puesto en marcha su tercera novela– En el brazo de Orión– que esperamos poder tener pronto en BiblioEteca.
1| ¿Por qué decidiste ser escritor?
No creo que fuese una decisión meditada y que se resuelve en un momento determinado. Desde muy joven siempre me atrajo la lectura de aventuras en todos sus aspectos, la ciencia ficción en esencia lo es. Admiraba la capacidad que los escritores tenían para plasmar sobre el papel estas fantásticas narraciones. Creo que eso fue lo que me impulsó a ensuciar cuartillas con mil y una ideas que en ninguna ocasión terminaba. Desde esto pase a culminar historias cortas, hecho que me dejó insatisfecho; deseaba escribir algo elaborado. Y la decisión de realizar este trabajo me surgió, quizá, pareja a la idea de escribir Cuando las estrellas nos llamen. Y contestando literalmente a la pregunta podría decir que siempre he querido contar el tipo de historias que a mi me hubieran gustado leer.
2| ¿Qué novelas has escrito y cuál es tu favorita?
Si hablamos de novela corta –El guardián– y de novela larga, de momento no tengo otra y lo que estoy escribiendo –En el brazo de Orión– son más capítulos de Cuando las estrellas nos llamen. Y sobre el resto de lo que he escrito son relatos cortos o microrrelatos.
3| Tu última Cuando las estrellas nos llamen ha sido reeditada en formato ebook por BiblioEteca ¿por qué decidiste dar este salto a lo digital?
Cuando firmé con Atlantis yo desconocía el mundo de la publicación, publicidad de ello y promoción de lo que se escribe. La idea de que me editaran de por si ya era fascinante, por ello no me plantee nada al respecto. Conforme he ido promocionándome y la gente conociendo mi trabajo han ido apareciendo solicitudes de este tipo, consulte con el editor esta opción, y dado que él no la practicaba, me cedió la posibilidad de hacerlo con otra editorial en este ámbito. Personalmente creo que es una forma de divulgar la cultura como con el papel y que van ha tener que coexistir.
4| ¿Podrías resumirnos brevemente cómo nació esta historia? ¿Cuál es la razón que darías a los seguidores de nuestro blog para leer tu nueva novela?
Surge desde la posibilidad de que la vida en La Tierra haya sido exportada en un pasado remoto por otros; incluso tutelada y guiada. Hay muchos indicios en nuestro planeta que apuntan a ello. Desde este planteamiento, en el que trato de dar una explicación de ficción, narro los avatares de una civilización «Centrean» de humanos que con los mismos problemas, en este aspecto, que nosotros, tienen conciencia que no están solos en el universo al ser atacados por entes alienígenas. Desde ese momento les van sucediendo un sin fin de aventuras y nuevas verdades que les harán cambiar totalmente de forma de enfocar su sociedad. Tendrán que pelear por su subsistencia y buscar alternativas. Es una epopeya en donde la humanidad es la protagonista. Todo ello visto desde los ojos de unos personajes que serán, en muchos instantes, los elementos claves de todo cuanto suceda. Un universo nuevo y de aventuras que bien podría ser realidad si en algún momento las estrellas nos llamaran.
5| ¿Qué hay de ti en esta última novela? ¿algún personaje es más real de lo que parece por escrito? ¿de dónde nace la idea?
En ningún momento lo que querido, aunque desde una perspectiva psicológica, siempre hay algo del autor en cada personaje. Los personajes son todos ficticios, y la idea de todos ellos era poner en el papel una diversidad que pudiera dar una visión de cómo he querido dibujar la sociedad Centrean.
6| Si tuvieras que describirte como escritor ¿cómo lo harías?
En estos momentos, narrador de historias de aventuras en el espacio. Mi estilo creo que se podría definir como sencillo y llano. Busco el entretenimiento y que la mente de quien me lea pueda viajar por esos confines que, desde siempre, la literatura de aventuras nos ha proporcionado.
7| ¿Cuáles son tus escritores favoritos? ¿Cuáles crees que han influido más en tus propias obras?
Sin despreciar a los grandes como Verne, Asimov, Clarke, Bradbury y otros muchos; la lista podría ser larga –soy gran fan de ellos y creo que también me han influido notablemente–, quien más me impresionó, y continúa su trabajo dándome alientos, fue un escritor de ciencia ficción Español y Valenciano de Liria: Pascual Enguídanos Usach. Escribía en los años 70 con los seudónimos de Van S. Smith o de George H. White. Su prestigio en la ciencia ficción española, aunque no muy divulgado, es obtenido por el estilo ágil del universo que creo, ya que la mayoría de sus obras se inscriben en la llamada Saga de los Aznar, una auténtica novela-río que recibió en Bruselas el galardón a la mejor serie europea de ciencia ficción.
8| ¿Podrías decirnos cual es ese libro único e irrepetible que conservas siempre en tu memoria?
Sinuhe el Egipcio y El filo de la navaja, que paradójicamente no son de ciencia ficción.
9| ¿Estás ya pensando en tu próximo libro? ¿podrías adelantarnos algo?
Como ya os he comentado estoy, creo, al 70 % de En el brazo de Orión que será la continuación de Cuando las estrellas nos llamen. Ideas tengo varias, de hecho estoy esbozando o madurando una que creo que podrá rivalizar con la anterior obra aunque es solo un proyecto también de ciencia ficción. De momento estoy mas centrado en lo que quiero terminar, todo dependerá de que la idea que llevo en mente quede esbozada en su contexto global, es decir que haya una verdadera historia que narrar.
10| ¿Consideras que has escrito tu obra maestra o que aún tienes mucho que demostrar?
Afirmar que lo que he escrito es a lo máximo que puedo llegar, sería de alguna forma dejar de tener aspiraciones, pero por otro lado, decir que lo próximo será mejor sería, de hecho, pretencioso. No creo que haya escrito una obra maestra, y lo que pueda hacer en el futuro, incluso lo que ya he hecho, siempre estará sometido a consideración, los lectores serán quienes avalen mi trabajo, o no. Creo humildemente que Cuando las estrellas nos llamen es una novela de aventuras en el espacio que está gustando, de hecho cuantos la leen y se ponen en contacto así me lo participan, incluso las críticas. Ese es para mí el valor real de mi trabajo, la satisfacción que el lector me trasmite. Aunque puede que alguien tras leerla no le haya gustado y que no me lo haya hecho llegar, pero creo que eso es normal, es imposible que pueda gustar a todos.
11| ¿Qué opinas sobre los ebooks, este nuevo consumo digital de la lectura y su relación con el panorama editorial y la situación actual de los escritores?
Es una nueva forma de leer, es el futuro y hay que adaptarse. Va ha ocurrir como con el vinilo y los CDs, una forma se ha impuesto pero la otra no ha desaparecido. Siempre habrá quien quiera tener un ejemplar impreso y algunos, hasta dedicado. Por más que queramos no nos podemos sustraer a esta forma de editar, leer y tener en nuestro poder lo que otros escriben.
En cuanto a la situación actual de los escritores, el ebook es una nueva forma de que un escritor desconocido pueda darse a conocer. En cualquier parte del mundo te pueden leer y hasta expresar opinión de esa lectura.
Comentarios Facebook:
Powered by Facebook Comments