Entrevista a Lury Margud, autora de «La sangre de mis venas»

Abogada de profesión, viajera y escritora por vocación, Lury Mardug ha lanzado recientemente La sangre de mis venas, y es por ello que la hemos entrevistado tratando de desvelar las claves de su pasión por la lectura y la escritura.

1| ¿Por qué decidiste ser escritora?

Me gusta escribir desde siempre, y soy una lectora voraz. Decidí ser escritora cuando pensé que podría hacerlo al menos también como «otros» escritores que habían caído en mis manos. Me decidí a escribir las historias que me gustaría leer.
No se si alguien vive de la escritura, imagino que sólo los grandes. Soy abogada de profesión.

2| ¿Qué novelas has escrito y cuál es tu favorita?

He escrito tres novelas. Un amor inesperado, REDHOUSE y La sangre de mis venas, las tres son mis favoritas, aunque creo que la última es la mejor, porque con la práctica, se mejora, siempre es así.

3| En tu última novela planteas un panorama desolador de amor, venganza, fortuna y muerte ¿cómo surgió este entramado literario?

La novela romántica adulta responde a unos criterios generales, pero a mi me gusta meter varias tramas y dejar alguna sin resolver. El siglo XVIII, como todo periodo donde se produce un cambio social, y además hay una guerra en toda Europa, saca lo peor y lo mejor de la gente. Se pierden los límites, sobre todo por aquellos que gozan de cierta impunidad.
La sangre de mis venas sigue con algunos personajes de REDHOUSE, aunque se centra en otro tipo de trama, más familiar.

4| ¿Qué hay de ti en la protagonista y personajes de tu última novela?

Nada de nada. Ni en esta ni en ninguna de mis novelas hay nada de mi.

5| Si tuvieras que describirte como escritora ¿cómo lo harías? ¿qué crees que caracteriza tu estilo literario?

Creo que soy entretenida y de lectura fácil. Sólo pretendo eso.

6| ¿Cuáles son tus escritores favoritos? ¿cuáles crees que han influido más en tus propias obras?

Mis escritores preferidos son tantos y tan variados que sera imposible decantarme por ninguno de ellos, no me limitó a leer novela romántica, leo de todo y casi a todas horas.  Obviamente en el  genero que práctico,la novela romántica histórica, tenemos que hablar de Jane Austin, Emile Bronte y Georgette Heyer.

7| ¿Podrías decirnos cual es ese libro único e irrepetible que conservas siempre en tu memoria?

Hay varios. La guerra del fin del mundo de Vargas LLosa, La historia interminable de Michael Ende, y muchas más… voy a parar o no habrá sitio para mas respuestas.

8| ¿Estás ya pensando en tu próximo libro? ¿Podrías adelantarnos algo? ¿género, protagonista…?

Tengo tres libros en marcha. Uno de romántica que será la continuación de Un amor inesperado. Uno de literatura fantástica, que esta casi terminado, y hace poco empecé un tercero, pero la novela, aún no ha decidido que quiere ser.

9| ¿Consideras que has escrito tu obra maestra o que aún tienes mucho que demostrar?

Ni he escrito mi obra maestra, ni creo que escriba nada que pueda considerarse tal cosa. Lo cierto y verdad es que cada vez escribo mejor, con eso me voy conformando, con eso, y con divertir, entretener y emocionar a las personas que puedan leerme.

10| ¿Qué opinas sobre los ebooks, este nuevo consumo digital de la lectura y su relación con el panorama editorial y la situación actual de los escritores?

Creo que el mundo editorial esta pidiendo una revolución silenciosa, y si los escritores olvidaran por un momento la sensación de «sentirse elegidos» con el subidón que da, yo lo sé, y pensar en las condiciones en las que se trabaja, apostarían por las plataformas digitales, si la excusa es darse a conocer, hagámoslo a nuestro beneficio, a nuestro mayor beneficio, que decida el lector y no las juntas de lectura.
Señalar simplemente, que las editoriales españolas tanto las grandes como las pequeñas no apuestan por los escritores, los bestseller que puedes ver en las librerías son de autores consagrados, o de autores que han triunfado en sus países y son traídos y tratados como éxitos.
Pero si quieren sobrevivir, sobre todo las editoriales pequeñas van a tener que apostar por algún escritor y llevarlo a la gloria, imprimir a muchos autores para encerrarlos en el almacén de la editorial, es una política que esta destinada a fracasar.

¿Qué os ha parecido la entrevista a Lury Margud? Si queréis saber más de ella, podéis haceros sus amigos en BiblioEteca para compartir con ella impresiones sobre sus libros. Accede a su perfil en BiblioEteca. 

Comentarios Facebook:

commentarios

Powered by Facebook Comments

Share

Esta entrada fue publicada en Autores, biblioeteca, Entrevistas y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Entrevista a Lury Margud, autora de «La sangre de mis venas»

  1. Pingback: Mis post de octubre 2012 « Laura Tuero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.