Hay un antiguo dicho que reza así: «A veces, uno es todo lo bueno que es la herramienta con la que trabaja». Dicho de otro modo, si trabajas con herramientas defectuosas, da igual lo bueno que seas: algo no va a salir tan bien. Por eso, algunas personas a las que les gusta escribir o tienen que hacerlo por trabajo, se encuentran con las limitaciones impuestas por el programa de tratamiento de textos con el que redactan.
Hoy inauguramos una serie de artículos que irán apareciendo periódicamente aquí, en el blog de BiblioEteca, con consejos destinados a escritores, redactores técnicos y aficionados a la escritura, en los que trataremos cuestiones que van desde la inspiración hasta el estilo, pasando por la composición y, en el caso que nos ocupa hoy, ciertos signos ortográficos.
Como corrector de estilo y redactor creativo, todos los días tengo que lidiar con ideas y textos ajenos. La mayoría de los que corrijo fueron escritos con el procesador de textos más usado en el mundo: Microsoft Word; un programa que tiene grandes funciones… y más de un quebradero de cabeza, en especial Word 2007 y 2010, en donde cuesta encontrar las opciones que tan fácilmente ubicábamos en las versiones anteriores.
Hoy comentaremos algunos de los signos y símbolos que cuesta encontrar en Word y que, debido a esto, se utilizan mal o erróneamente con cierta frecuencia.
Inserción de signos y símbolos en Word
No solo de pan vive el hombre y no solo de letras está hecho el lenguaje. En ocasiones, necesitamos utilizar signos y símbolos en nuestro texto que no aparecen en el teclado y no sabemos cómo encontrar.
Si no estás en Word, para ver el mapa de caracteres, pulsa Windows+R, escribe charmap y pulsa Intro. En Macintosh, pulsa Alt+Comando+T (equivale a elegir Edición > Caracteres especiales). El mapa o juego de caracteres es el conjunto de letras y números de una fuente, así como los signos y símbolos que «no cupieron» en el teclado.
Si estás en Word, presiona Alt+B+U+M (es decir, Insertar > Símbolo > Más símbolos) y se abrirá el panel con el juego de caracteres. Recuerda que muchos de estos signos o símbolos tienen una combinación de teclas exclusiva, que te permitirá usarlos en cualquier otro programa cuando la presiones en el teclado numérico de tu ordenador. Estos son algunos signos y símbolos interesantes que quizá te interese escribir bien a partir de ahora:
- × Signo de multiplicación, confundido frecuentemente con la letra equis. Teclas: Alt+0215.
- ° Símbolo de grado. Los hispanohablantes tenemos una tecla que no existe en otros idiomas: la tecla con a/o voladitas, ubicada en el extremo superior izquierdo, e ideal para crear abreviaturas. Por su parecido, mucha gente usa erróneamente la o volada para marcar los grados. El problema es que si usas cierto tipo de fuentes, se ve la rayita diacrítica que indica que no es un grado (º). Teclas: Alt+0176
- ¹²³ Números 1, 2 y 3 en voladita, que son prácticos para incluir llamadas de nota al pie o para expresar metros cuadrados (m²) o centímetros cúbicos (cm³), por ejemplo. Teclas: Alt+0185, Alt+0178, Alt+0179.
- ¼½¾ Quebrados prácticos. En algunos contextos, nos vienen de perlas. Teclas: Alt+0188, Alt+0189, Alt+0190.
- ± El símbolo de «más menos» también es útil para expresar cifras aproximadas. Teclas: Alt+0177.
- « » Comillas españolas. Estas son las comillas preceptivas que se usan en la mayoría de las editoriales y medios impresos. Por desconocimiento de tipografía —y por la limitación del programa, como comentaba al principio—, muchos redactores no saben obtenerlas en Word. Alt+174, Alt+175.
- — La raya. En su lugar, es habitual que algunos usen de manera errónea el guión, porque tiene una tecla específica en el teclado. La raya se emplea para encerrar explicaciones e incisos —¡mira, como este!— en un texto. Alt+0151.
- – El menos. De nuevo, suele usarse erróneamente el guión con la función del menos. Este signo lo usamos para indicar cantidades negativas (por ejemplo: –5 °C). Alt+0150.
Automatización de signos y símbolos en Word
Todo esto no sería muy práctico si cada vez que queremos insertar uno de estos signos, tenemos que memorizar o sacar de un cajón la lista de teclas que se indica más arriba… así que a continuación, te voy a dar un truco para automatizarlas en Word. Es una operación que solo tendrás que hacer una vez:
- En Word, elige Insertar > Símbolos > Más símbolos.
- Pulsa el signo o símbolo que desees.
- Puedes automatizarlo de dos maneras: pulsando el botón «Autocorrección» o el botón «Teclas». En el primero, Word te ofrece sustituir el texto que tú escriba por el signo/símbolo elegido. Por ejemplo, puedes poner dos guiones (–) e indicar a Word que los sustituya siempre por una raya (—). En el segundo, tienes la opción de elegir una combinación de teclas que producirá el signo o símbolo elegido. Por ejemplo, puedes asignar Control+1 al símbolo de las libras esterlinas (£).
Espero que estos consejos hayan sido de utilidad. Sigue atento a las actualizaciones del blog. En próximas fechas, seguiremos con otros trucos y sugerencias para mejorar tu redacción.
Comentarios Facebook:
Powered by Facebook Comments
Pingback: Los links de la semana II Traducinando