Reseña: «El último grado» de Pablo Sebastiá Tirado

¿Quién mueve los hilos del mundo? Esta es la pregunta, a la que el castellonense Pablo Sebastiá Tirado, ha tratado de dar respuesta de una forma inusual en su libro El último grado

El realismo de los contextos que se presentan a través de una descripción cuasi detallista de cada lugar y momento, llevándonos a parajes tan remotos como las heladas planicies del Ártico o el Territorio de Nunavut (Canadá), y tan cercanos como el Parador de Baiona (Pontevedra) entremezclado con  la ilusión de convertir a los cuatro Arcángeles en haces de luz desprovistos de toda connotación religiosa y tratando de desmembrar los detalles en relación a su acción sobre la Humanidad, convierten este libro en una lectura imprescindible para aquellos enamorados de los thrillers de carácter sobrenatural.

Gabriel, Uriel, Miguel y Rafael son quienes dan título a los cuatro primeros capítulos en los que se divide el libro. La narración comienza con la presencia de los arcángeles quienes van interactuando con distintas personas y civilizaciones, desde los tiempos prehistóricos hasta la época actual, para hacerles progresar de forma más rápida de lo que la Humanidad, por ella misma, sería capaz de hacerlo. Pero no todo lo que reluce es oro. Estos haces de luz se muestran dispuestos a todo con tal de conseguir sus objetivos, por lo que no se lo piensan dos veces para provocar grandes catástrofes cuando la Humanidad no hace caso a sus ordenes.

Pero hay un capítulo más, el titulado con el nombre de Juan. Juan Arbaiza es un aventurero del norte de España a quien le gusta vivir al límite. Tiene su propia empresa con la que organiza peligrosas excursiones al Polo Norte. Y a pesar de su experiencia, en este libro se narra la excursión más difícil que el intrépido Juan organiza a El Último Grado en la que son pocos quienes salen con vida de ese gélido contacto con los haces de luz y con la Corporación.

Otro nombre con mucho protagonismo durante toda la historia es John Charles Henry, el niño prodigio que vive el efecto del poder sobre el ser humano. Un niño que no supo escoger el camino adecuado para aplicar su genio, desarrollando su lado más oscuro con la ayuda ingenua de unos Arcángeles que vieron como su propio elegido se volvió contra ellos.

Muchos personajes, pero también muchos sucesos y épocas se entremezclan en la narración a través de dos líneas temporales. Una comienza con lo sucedido en momentos claves de la Humanidad, desde los tiempos más remotos y hasta mitad del siglo XX, cuando nace John Charles Henry que es el presidente de la Corporación. La otra, más actual, nos cuenta la aventura de Juan y sus compañeros de excursión hasta que converge con la anterior línea temporal en el encuentro con el malvado genio.

Podéis estar pensando que os he «destripado» el libro, pero nada más lejos de la realidad, en esta obra de Pablo Sebastiá Tirado aún tenéis muchas sorpresas, cambios inesperados y sospechas indescifrables que dejo en la sombra para que vosotros mismos disfrutéis, como yo lo he hecho, de esta lectura que engancha gracias a un argumento coherente a la vez que creativo.

En definitiva, si aún no lo habéis leído ¡os lo recomiendo! y si ya lo habéis leído ¡adelante con las críticas, comentarios y opiniones en la ficha del libro!

Comentarios Facebook:

commentarios

Powered by Facebook Comments

Share

Esta entrada fue publicada en Libros, Recomendaciones y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.