No cabe duda de que las historias de vampiros y terror se encuentran entre las favoritas del público general, especialmente desde que la famosa serie de cuatro libros que llevaba por título Crepúsculo salió a la luz dirigiéndose al público adolescente que se veía atraído por la mezcla que Stephenie Meyer creó entre escenas de terror, intriga y romance.
Sin embargo, este género no es ni mucho menos actual. Las figuras y personajes vampíricos han aparecido en la mitología, cultura oral y literatura desde la antigüedad, pudiendo remontar la primera aparición del vampiro literario tal y como hoy lo conocemos en las baladas góticas del siglo XVIII y realizando su primera aparición estelar en el ámbito de la novela con The Vampyre de Polidori en 1819.
Así que, si habéis estado enganchados a la saga de Crepúsculo, aquí os dejamos 10 grandes títulos de la literatura de vampiros que no os dejarán indiferentes:
1| Drácula de Bram Stoker (1897)
Leyenda llevada al cine en numerosas versiones y secuelas, Drácula es una novela que sintetiza de forma inigualable varias de las más profundas pulsiones del ser humano la vida, la muerte, la sexualidad– en sus más diversas y ambiguas manifestaciones, como el bien y el mal, la luz y las tinieblas, la entrega no deseada pero irresistible, para alumbrar finalmente un relato fascinante que es un clásico indiscutible de la literatura de terror.
2| Entrevista con el vampiro de Anna Rice (1976)
Entrevista con el vampiro es el primer título de la famosa e inquietante serie de Crónicas Vampíricas. Narra la conversión de un joven de Nueva Orleans en eterno habitante de la noche. El protagonista, llevado por el sentimiento de culpabilidad que le ha causado la muerte de su hermano menor, anhela transformarse en un ser maldito.
3| Muerto hasta el anochecer de Charlaine Harris (2010)
No es fácil ser una camarera sexy con poderes telepáticos y enterarse de los terribles secretos que todo el mundo esconde. Tal vez por eso Sookie Stackhouse termina enamorándose de Bill Compton, cuya mente no puede leer. Sookie suspira de felicidad por haber encontrado a su media naranja, y no le importa que sea un vampiro de mala reputación. Hasta que una compañera suya es asesinada y Sookie se da cuenta de que su vida corre peligro.
4| Déjame entrar de John Ajvide Lindqvist (2004)
Oskar, un niño solitario y triste que vive en los suburbios de Estocolmo, tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. No tiene amigos y sus compañeros de clase se mofan de él y le maltratan. Una noche conoce a Eli, su nueva vecina, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar se siente fascinado por Eli y se hacen inseparables. Al mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños hace sospechar a la policía local de la presencia de un asesino en serie. Nada más lejos de la realidad.
5| El Misterio de Salem’s Lot de Stephen King (1975)
Veinte años atrás, por una apuesta infantil, Ben Mears entró en la casa de los Marsten. Y lo que vio entonces aún publa sus pesadillas. Ahora, como escritor consagrado, vuelve a Salems Lot para exorcizar sus fantasmas. Salems Lot es un pueblo tranquilo y adormilado donde nunca pasa nada, excepto la vieja tragedia de la casa de los Marsten. Y el perro muerto colgado de la verja del cementerio. Y el misterioso hombre que se instaló en la casa de los Marsten. Y los niños que desaperecen, los animales que mueren desangrados. Y la espantosa presencia de Ellos, quienesquiera que sean Ellos.
6| El alma del vampiro de Poppy Z. Brite (1992)
Tres bebedores de sangre llegan a un bar de Nueva Orleans para entregarse a una noche de desenfreno y lujuria. Cuando se marchan, su líder, Zillah, deja detrás a una joven adolescente, embarazada de un vástago cuyo nacimiento habrá inevitablemente de significar su muerte. Quince años después, su hijo vive con unos padres adoptivos, preguntándose como cualquier otro adolescente por qué es tan diferente a los demás. Pronto descubrirá que, en su caso, la verdadera respuesta es terriblemente sobrenatural.
7| La Historiadora de Elizabeth Kostova (2005)
Su nombre despierta terrro en el corazón de los hombre. A lo largo de siglos, se le ha considerado un mito. Ahora, alguien se atreve a buscarlo a través de los rincones más oscuros de Europa y Asia y buceando en lo más remotos pasajes de la historia.
Durante años, Paul fue incapaz de contarle a su hija la verdad sobre la obsesión que ha guiado su vida. Ahora, entre sus papeles, ella descubre una historia que comenzó con la extraña desaparición del mentor de Paul, el profesor Rossi.
8| Carmilla de J. Sheridan Le Fanu (1872)
Las intrigas de Le Fanu, de gran intensidad, están perfectamente construidas. Su especialidad consistía en la recreación de «atmósferas» y «efectos» más que en el mero susto, con frecuencia dentro de un formato de misterio. La lectura de novelas como Carmilla sobre una mujer vampiro, de trama muy efectiva, influyó poderosamente en Bram Stoker para su Drácula.
9| 30 días de noche de Steve Niles y Ben Templesmith (2002)
Barrow es un pequeño pueblo de Alaska que cada año sufre 30 días de completa oscuridad. 30 días de nochenarra los hechos que tienen lugar un año en el que un grupo de vampiros, conociendo esta peculiaridad geográfica del pueblecito, deciden haber una «visita organizada» a la localidad, aprovechando que durante un mes podrán campar a sus anchas sin preocuparse de la luz del sol. Un asalto en toda regla durante le cual el sheriff del pueblo y su esposa (que es también su ayudante) intentarán mantener con vida a los habitantes de Barrow, conseguir ayuda del exterior y plantar cara a los vampiros para salir con vida del ataque, o al menos, plantar cara e intentar llevarse por delante algún que otro vampiro.
10| El Sueño del Fevre de George R.R. Martin (1982)
En esta premiada novela, el autor se sirve de diversos géneros, el histórico, el de aventuras y el de terror, para presentarnos una interesante historia centrada en el vampirismo y con el río Mississippi de telón de fondo.
Si bien la mayor parte de los personajes son vampiros, el verdadero protagonista del libro es el Sueño del Fevre, un lujoso y espléndido barco de vapor que surca el Mississippi del año 1857 y que constituye el verdadero epicentro de la trama.
Comentarios Facebook:
Powered by Facebook Comments
Pingback: Mis post de septiembre 2012 « Laura Tuero