Entrevista a El Trotalibros: «Siempre he dicho que el día que viaje a París, empezaré mi novela»

trotalibros

Tras meses leyendo El Trotalibros, un blog de literatura en el que cada una de las reseñas nos dejaba cautivados por el análisis profundo de cada obra, no nos hemos podido resistir a tratar de conocer más a fondo a la persona que se encuentra tras él. A continuación, este ilustre blogger, a quién también podéis encontrar en BiblioEteca, responde a nuestras preguntas.


1| ¿Por qué decidiste crear tu blog sobre literatura?

Cuando no sabía qué libro leer, buscaba reseñas y opiniones por la red. Y acababa entrando en redes sociales de lectura y blogs literarios. Cada vez me aficioné más a visitar estos últimos, en los que encontré y descubrí sorteos, interesantes IMM (o adquisiciones de libros), retos y reseñas muy bien elaboradas. Yo ya había tenido un blog en el que escribía relatos cortos que me duró casi tres años, así que me atreví a crear mi propio blog de reseñas literarias. Fue una coincidencia encontrar la palabra «trotamundos», que según la Real Academia Española significa una persona «aficionada a viajar y recorrer países», así que se me ocurrió crear una nueva palabra, trotalibros (me encanta crear nuevas palabras, me embriaga la idea de ser un escultor de palabras), que se definiría como una persona «aficionada a viajar a través de los libros».


2| ¿Cuántos libros de media lees al año?

Pues no sigo un ritmo regular, pero no me gusta leer con prisas. Disfrutar de cada línea y cada palabra de un libro es lo que me enamora de leer. Esto sí, tengo que reconocer que desde que he creado el blog, leo más. Este julio, por ejemplo, he leído ocho libros y en lo que llevamos de agosto, cinco.


3| ¿Qué género literario es tu favorito?

Mi género literario favorito es el histórico y el fantástico. Cuando estos dos se combinan (p. ej. «El Señor de los Anillos», «Canción de Hielo y Fuego», etc.) me conquista por completo. Esto sí, también me encanta cualquier libro que me emocione y me haga reflexionar. En definitiva, los libros que no dejan indiferente a uno. Un género que sinceramente no me atrae ni lo más mínimo es el de los asesinatos, policíacas, etc.


4| ¿Podrías citarnos alguno de tus libros favoritos y explicarnos por qué los consideras como tal?

Pues mi libro favorito, sin lugar a dudas, es «Dime quien soy» de Julia Navarro. Es una novela histórica que relata la vida de una mujer, Amelia, al largo del convulso siglo XX. Este libro me atrapó por completo y estuve una temporada demasiado larga sin leer después de esta lectura porque no encontraba ningún libro a su nivel. Tiene todos los elementos que me gusta que tenga una novela, una experiencia inolvidable en mi corta vida de lector. He intentado varias veces conseguir una firma de la autora, pero es de Madrid y no pude acudir a las firmas que ofreció en Barcelona. Estoy pensando en releérmelo.


5| ¿Cuál es para ti ese escritor preferido que te ha cautivado y de quien has devorado cada uno de sus libros?

En mi caso hay tres escritores así: Carlos Ruiz Zafón, Khaled Hosseini y J.K. Rowling, que pronto estrenará novela.


6| ¿Qué libro estás leyendo actualmente? ¿podrías pronosticar de algún modo su final?

Ahora mismo estoy leyendo dos libros a la vez. En primer lugar, «Choque de Reyes», de George R.R. Martin. Se trata de la segunda parte de la saga Canción de Hielo y Fuego que arranca con «Juego de Tronos». La verdad es que me tiene pegadísimo y justamente lo que me gusta de esta saga es que no te puedes avanzar a los acontecimientos que te sorprenden página tras página. Así, el final es impredecible, y esta incertidumbre es exactamente lo que me encanta de este libro.

En segundo lugar estoy leyendo «Maldito Karma» de David Safier, una lectura que me la han recomendado varias veces. Corta, divertida y fresca, perfecta para el verano. De algún modo, el final de esta novela es esperado. Creo que en esta ocasión me espera un final feliz. Ojalá sea así, pues con las peripecias que tiene que pasar la protagonista al largo de la historia no se merece menos.


7| ¿Has escrito algún libro o te gustaría hacerlo algún día?

Siempre he dicho que el día que viaje a París, empezaré mi novela. Pues no creo poder ambientar un libro en un escenario tan perfecto como el de la Ciudad de las Luces sin haber paseado por sus viejas callejuelas, que tantos genios vio pasear e inspirarse con cada uno de sus recovecos y secretos.


8| ¿Lo harías en formato papel, e-book o ambos?

Ambos. Aunque no soy un admirador del e-book, reconozco que tiene muchas comodidades que los libros de papel no tiene. Aún así, soy un enamorado del olor de las páginas. Para mí, el olor de las páginas de un libro ya te dice mucho de la historia que te va a contar.


9| ¿Qué te parece la red de libros, lectores y autores que hemos creado para compartir y recomendar lecturas?

Pues muy buena idea, yo ya hace tiempo que la uso desde mi iPhone y me ha sido útil más de una vez al elegir un libro desde la misma librería, cuando la indecisión me agoniza.


10| ¿Algún proyecto para el futuro?

He pensado en varios, como en un «trotapelículas», pero esperaré a que el blog que tengo actualmente, dedicado a la lectura (que es mi primer amor), prospere y ayude a muchos lectores a decidirse por un libro o, por lo contrario, evitarlo. Por supuesto, si llevo a cabo este proyecto será en un blog diferente, dejando el que tengo ahora dedicado exclusivamente a la lectura. No pienso molestar a los simpatizantes de mi blog con reseñas que no les puedan interesar.


11| ¿Qué crees que identifica tu blog?

Trotalibros es un blog con diseño minimalista, para que el que lo visite no se distraiga. Las entradas se centran exclusivamente en reseñas de libros: ni anuncios de sorteos, ni IMM, ni Wishlist, ni novedades editoriales, ni siquiera retos. De momento el blog presciende de IMM, sin embargo tiene una Whislist como una página a parte, para que lo visite a quien le interese solamente y los retos se sitúan en la barra lateral. De este modo el blog de Trotalibros solo emplea las entradas con reseñas de libros.

Comentarios Facebook:

commentarios

Powered by Facebook Comments

Share

Esta entrada fue publicada en blogs, Entrevistas y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.